Nuestro blog

Nuestro blog

10 consejos para que no parezca que tu casa está vacía

Publicado: 02 de enero de 2023, 10:02
  1. Desalojo okupas
10 consejos para que no parezca que tu casa está vacía

Aparentar que tu casa no está vacía es clave para evitar a los intrusos cuando, realmente, sí que lo está. No es una novedad hacerlo, ya que todos recordamos cuando en el pasado más de una vez se dejaban las persianas medio abiertas para disimular. Desde Desokupa Ibérica, empresa de desokupación en Málaga, queremos lanzarte un decálogo de consejos algo más actualizados con los que, al menos, estarás más seguro de que efectivamente tu casa parece no estar vacía.

Medidas para evitar que tu propiedad sea ocupada ilegalmente

  • Si la ausencia es prolongada, piensa en el alquiler: Tener la casa vacía se puede deber a que te has ido de vacaciones, a que pasarás unos días fuera por trabajo o cualquier otra causa que te obligue a estar ausente temporalmente. Pero ¿y si la ausencia es prolongada? Pues nuestro primer consejo como expertos en desokupación en Málaga es que pienses en alquilarla: es la mejor forma de que no esté vacía (ni mucho menos de que lo aparente) y, además, le sacas rentabilidad a esa vivienda.
  • Intenta mantener la discreción: No divulgues que te vas de vacaciones porque nunca se sabe quién puede estar escuchando, quién puede enterarse de que te vas o quién te puede estar vigilando esperando un inquilino ausente. Vete, disfruta de las vacaciones y ya presumirás de ellas cuando hayas regresado. Si no puedes evitar la tentación, al menos no cuentes todos los detalles pormenorizados.
  • Olvida las persianas semicerradas: El truco de las persianas ya es demasiado viejo y no cuela con los okupas o ladrones más expertos. Es mucho mejor que optes por alguna de las alternativas que te damos en este mismo artículo.
  • Sistemas de automatización: Hazte con un sistema que automatice luces, cortinas o las propias persianas. Son una auténtica maravilla y se puede manejar incluso desde la distancia con el móvil.
  • Vacía tu buzón de cartas: Hay un truco viejo que sí sigue vigente: el buzón. Apenas recibimos correspondencia hoy en día, pero la propaganda y determinadas cartas que siguen llegando en formato físico pueden llenar el buzón. Necesitas tener en cartera alguien de confianza que lo pueda vaciar mientras estás fuera.
  • ¡No desconectes el timbre!: Si hay una señal delatora de que no hay nadie en casa, eso es un timbre desconectado. Evita hacer esto y, de esta forma, evitarás mandar señales de que tu vivienda está vacía y no las convertirás en el próximo objetivo de los okupas en Málaga.
  • La videovigilancia es tu gran aliada: Y los avanzados sistemas de alarma también. Ayudan a identificar al momento intentos de intrusión, te dejan llamar a la policía inmediatamente y puedes tener una rápida reacción.
  • Presta atención a determinadas señales: Bandas profesionales y okupas organizados usan determinados sistemas para marcar posibles casas-objetivo. Si tienes algún vecino de confianza, pídele que vigile la casa mientras estás fuera y así evitarás tentaciones de amigos de lo ajeno.
  • Deja algo de ropa tendida: Sirve para sembrar la duda de si habrá alguien en casa o no. De esta forma, podrás disuadir a los okupas y evitar que estos se decidan a entrar en tu vivienda.

La mejor alternativa es contar con una empresa de desokupación

Para rematar los nueve consejos con los que desde Desokupa Ibérica pretendemos ayudar a que parezca que tu casa no está vacía, vamos a lanzarte otros dos que realmente son muy útiles:

  • Al irte despídete en voz alta, aunque no haya nadie en casa y vivas solo. Insistimos: nunca se sabe quién puede estar escuchando.
  • Otro muy buen recurso que proponen desde algunas empresas de seguridad es tener una grabación con ladridos de perros, una radio o algo que haga ruidos familiares. Como mínimo harás que los cacos se lo piensen.

Y en última instancia, si nada de todo esto te ha valido a la hora de que parezca que tu casa no está vacía y has sufrido un robo, no toques nada y llama a la policía.

Si los okupas en Málaga han hecho acto de presencia, o ante duda o sospecha, no pierdas la calma, no hagas nada que se pueda considerar coacción y ponte en contacto con nosotros. Te contaremos cómo es el proceso de desokupación profesional que seguimos y haremos que recuperes tu vivienda.

Noticias relacionadas

Okupación de segunda vivienda: ¿qué derechos tiene el propietario? 30 abr

Okupación de segunda vivienda: ¿qué derechos tiene el propietario?

Descubrir que tu segunda residencia ha sido okupada es una situación angustiosa, pero es importante que sepas que la ley está de tu parte. Y nosotros también, que somos bastante más rápidos a la hora de solucionar problemas de esta naturaleza. Y es que en Desokupa Ibérica, tu empresa especializada
3 motivos del aumento de la okupación 14 abr

3 motivos del aumento de la okupación

14/04/2025 Desalojo okupas
¿Tienes una propiedad en Málaga y te preocupa la okupación? No es para menos. Y es que en los últimos años hemos visto cómo este fenómeno se ha disparado en muchas zonas de España, y desde Desaokupa Ibérica, tu empresa de desokupas en Málaga, queremos ayudarte a entender por qué está ocurriendo y
Negociaciones amistosas para desalojar los okupas de tu vivienda 18 mar

Negociaciones amistosas para desalojar los okupas de tu vivienda

18/03/2025 Desalojo okupas
La ocupación ilegal de viviendas es un problema creciente en España que genera gran preocupación y estrés entre los propietarios. Recuperar la posesión de tu vivienda puede convertirse en un proceso largo y complicado si no se aborda de la manera adecuada.  Por ello, cada vez son más las personas
¿Cuándo se puede desalojar a un okupa? 5 mar

¿Cuándo se puede desalojar a un okupa?

05/03/2025 Desalojo okupas
La ocupación ilegal de una vivienda es un problema cada vez más frecuente en España y que genera gran preocupación entre los propietarios. Si te encuentras en la desagradable y frustrante situación de tener una propiedad okupada, es normal que te preguntes cómo actuar. A continuación, desde

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.