Nuestro blog

Nuestro blog

Desalojo okupas

¿Tengo que pagar el agua y la luz de mi vivienda si está okupada? 29 jul

¿Tengo que pagar el agua y la luz de mi vivienda si está okupada?

Ayer

En Desokupa Ibérica sabemos de primera mano que la okupación de una vivienda genera muchas dudas y frustraciones para los propietarios, sobre todo en lo que respecta a las facturas de suministros básicos como el agua y la electricidad.  La respuesta que da pie a este artículo es compleja, pero en general, la responsabilidad de pagar estos servicios recae inicialmente en el titular del contrato. Esto significa que si las facturas de agua y luz siguen a tu nombre como propietario, serás tú quien ...

Leer más

¿Qué documentación necesito para demostrar la propiedad de mi vivienda? 23 jul

¿Qué documentación necesito para demostrar la propiedad de mi vivienda?

23/07/2025

La ocupación ilegal de viviendas es una preocupación creciente en España. Es por ello que contar con la documentación que acredite tu titularidad es fundamental para iniciar cualquier proceso legal y recuperar tu hogar. A continuación, desde Desokupa Ibérica te guiaremos a través de los documentos clave que te ayudarán a demostrar que eres el legítimo propietario. Escritura pública de compraventa: tu título de propiedad indiscutible El documento más importante y el que mejor acredita la propie...

Leer más

¿Puedo cambiar la cerradura si han okupado mi casa? 23 jun

¿Puedo cambiar la cerradura si han okupado mi casa?

23/06/2025

Enfrentarse a la okupación de una vivienda es una situación angustiosa para cualquier propietario. Una de las primeras reacciones que puede surgir es la de intentar recuperar el control de la propiedad cambiando la cerradura. Sin embargo, la ley española es clara al respecto: no se recomienda cambiar la cerradura de una vivienda okupada por cuenta propia. ¿Quieres saber por qué? Desde Desokupa Ibérica, empresa de desalojo de okupas en Málaga, te lo contamos. ¿Por qué no es conveniente cambiar l...

Leer más

3 diferencias entre allanamiento de morada y usurpación 10 jun

3 diferencias entre allanamiento de morada y usurpación

10/06/2025

En el complejo panorama legal español, los términos "allanamiento de morada" y "usurpación" a menudo generan confusión, especialmente cuando se trata de la ocupación ilegal de inmuebles. Si bien ambos delitos implican la entrada o permanencia no autorizada en una propiedad ajena, existen diferencias fundamentales que es crucial comprender. ¿Quieres conocerlas? A continuación, desde Desokupa Ibérica, expertos en la recuperación pacífica de inmuebles, aclaramos esta cuestión. ¡Sigue leyendo! La I...

Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en desokupar una vivienda? 28 may

¿Cuánto tiempo se tarda en desokupar una vivienda?

28/05/2025

La ocupación ilegal de viviendas en España es un problema que preocupa a muchos propietarios a lo largo y ancho del país. La incertidumbre sobre el tiempo que puede llevar recuperar su propiedad es una de las mayores inquietudes.  En este artículo, desde Desokupa Ibérica, empresa de desokupación en Andalucía, abordaremos los factores que influyen en la duración de un proceso de desokupación y los plazos aproximados que se manejan. ¿Qué aspectos influyen en el tiempo de desokupación? El tiempo...

Leer más

¿Qué hacer si okupan tu vivienda? 12 may

¿Qué hacer si okupan tu vivienda?

12/05/2025

Llegar a casa y encontrarte con que alguien ha entrado a vivir en ella sin tu permiso es una de las situaciones más desesperantes que puedes vivir. Pero si alguna vez te toca afrontarlo, puedes creernos cuando te decimos que mantener la calma es una estrategia ganadora. Y es que en Desokupa Ibérica, como empresa de desokupación en Málaga con cobertura nacional, sabemos los sentimientos que afloran en esos momentos: rabia, impotencia y ganas de actuar por tu cuenta. Pero cuidado: si das un paso e...

Leer más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.