Cuando descubres que alguien ha okupado ilegalmente tu vivienda, el primer sentimiento que aparece es la impotencia. ¿Y ahora qué puedes hacer? En Desokupa Ibérica, especialistas en desalojo de okupas en Málaga, pero con oficinas asociadas en toda España, tratamos este problema cada día, así que hemos acumulado la experiencia suficiente como para explicarte qué derechos tienen realmente los okupas y, lo más importante, cómo puedes actuar de forma legal y efectiva para recuperar tu propiedad.
Allanamiento o usurpación
No todas las okupaciones se consideran iguales ante la ley. Suena paradójico, pero es así. Concretamos: si la vivienda es tu residencia habitual (aunque la uses solo en vacaciones), estaríamos ante un allanamiento de morada. En ese caso, la policía suele tener mayor margen de maniobra para actuar, sobre todo en los casos de okupas que todavía no han tenido tiempo de dejar rastros evidentes de que viven ahí.
Si la vivienda no es tu residencia (por ejemplo, un piso vacío o un local), se considera usurpación. Aquí el proceso se complica: la actuación policial es más limitada y es habitual que tengas que recurrir a la vía judicial. O incluso a la alternativa de la desokupación express.
¿Por qué parece que los okupas tienen tantos derechos?
Esta sensación viene de un punto clave: la inviolabilidad del domicilio. Una vez que los okupas consiguen instalarse y alegan que esa es su "morada", necesitan una orden judicial para ser desalojados. Si tú mismo intentas sacarles, cambiar la cerradura, o cortar los suministros, podrías acabar denunciado.
Además, si en el grupo hay menores o personas vulnerables, el proceso se puede alargar porque intervienen los servicios sociales y el juzgado analiza la situación con más detenimiento.
¿Qué opciones tienes para echar legalmente a los okupas?
Vía penal
Si pillas la okupación nada más producirse, puedes llamar a la policía y solicitar el desalojo inmediato. Este es el escenario ideal. Pero si ya han pasado las horas suficientes como para que, por ejemplo, pongan su nombre en el buzón o trasladen efectos personales, entonces tendrás que presentar una denuncia por usurpación.
Vía civil
Es la más común cuando se trata de viviendas vacías. A través de un desahucio por precario, puedes reclamar judicialmente la posesión de tu inmueble. No hace falta que conozcas la identidad de los ocupantes: puedes demandar directamente a los "desconocidos ocupantes".
Desalojo de okupas
Además de las vías anteriores, debes conocer la alternativa más rápida: nuestro servicio de desalojo de okupas de forma 100 % legal. Gracias a nuestra intervención no hace falta que te metas en laberintos legales e interminables: los echamos en 48 horas.
Actúa rápido, pero con cabeza
Ante una okupación, aunque sabemos que es complicado, mantén la cabeza fría. Eso te ayudará a no tomar decisiones que te puedan costar una denuncia por coacción, por ejemplo. Esperamos que no, pero si un día llegas a una de tus propiedades y está okupada, contacta con nosotros y te diremos cómo proceder.