Nuestro blog

Nuestro blog

3 diferencias entre allanamiento de morada y usurpación

Publicado: 10 de junio de 2025, 11:48
  1. Desalojo okupas
3 diferencias entre allanamiento de morada y usurpación

En el complejo panorama legal español, los términos "allanamiento de morada" y "usurpación" a menudo generan confusión, especialmente cuando se trata de la ocupación ilegal de inmuebles. Si bien ambos delitos implican la entrada o permanencia no autorizada en una propiedad ajena, existen diferencias fundamentales que es crucial comprender. ¿Quieres conocerlas? A continuación, desde Desokupa Ibérica, expertos en la recuperación pacífica de inmuebles, aclaramos esta cuestión. ¡Sigue leyendo!

La Intención: Un Elemento Distintivo

Una de las diferencias más significativas radica en la intención del infractor. En el allanamiento de morada, tipificado en el artículo 202 del Código Penal, el delito se comete cuando alguien sin consentimiento del morador entra en una morada ajena o se mantiene en ella contra su voluntad. La clave aquí es la violación de la intimidad y la inviolabilidad del domicilio. Se protege el espacio privado donde una persona desarrolla su vida íntima y familiar. No se exige una intención específica más allá de la de entrar o permanecer sin permiso.

Por otro lado, la usurpación, contemplada en el artículo 245 del mismo código, se produce cuando alguien ocupa sin título legítimo un inmueble ajeno o perturba gravemente el derecho del propietario sobre el mismo. La intención en este caso va más allá de la simple entrada; implica la voluntad de poseer o disfrutar del inmueble, actuando como si fuera propio, aunque no se llegue a cambiar la cerradura. La perturbación grave también puede incluir actos que impidan al propietario el uso normal de su propiedad.

El tipo de inmueble afectado

El allanamiento de morada se circunscribe específicamente a la morada, entendida como el espacio cerrado donde una persona vive habitualmente. Esto incluye viviendas principales, segundas residencias e incluso habitaciones de hotel alquiladas. La protección se centra en el lugar de la vida privada.

En cambio, la usurpación tiene un alcance más amplio y puede referirse a cualquier tipo de inmueble: viviendas, locales comerciales, terrenos, etc. Lo esencial es la falta de título legítimo para la ocupación o la perturbación del derecho de propiedad, independientemente de si el inmueble está habitado o no.

Consecuencias legales y procedimientos

El allanamiento de morada es considerado un delito contra la intimidad y la inviolabilidad del domicilio, lo que generalmente conlleva penas de prisión más elevadas y un procedimiento judicial más rápido.

La usurpación, al ser un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico, suele acarrear penas menos severas, como multas. El proceso para el desalojo suele ser más largo y complejo, sobre todo en casos de ocupación prolongada. Sin embargo, la vía civil también puede utilizarse para recuperar la posesión del inmueble.

Recuperamos tu casa en tiempo récord

En Desokupa Ibérica contamos con la experiencia y los profesionales necesarios para ofrecerte una solución rápida, legal y eficaz. Trabajamos en toda Andalucía. No esperes más, ¡contáctanos y recupera lo que es tuyo!

Noticias relacionadas

¿Puedo cambiar la cerradura si han okupado mi casa? 23 jun

¿Puedo cambiar la cerradura si han okupado mi casa?

Enfrentarse a la okupación de una vivienda es una situación angustiosa para cualquier propietario. Una de las primeras reacciones que puede surgir es la de intentar recuperar el control de la propiedad cambiando la cerradura. Sin embargo, la ley española es clara al respecto: no se recomienda
¿Cuánto tiempo se tarda en desokupar una vivienda? 28 may

¿Cuánto tiempo se tarda en desokupar una vivienda?

28/05/2025 Desalojo okupas
La ocupación ilegal de viviendas en España es un problema que preocupa a muchos propietarios a lo largo y ancho del país. La incertidumbre sobre el tiempo que puede llevar recuperar su propiedad es una de las mayores inquietudes.  En este artículo, desde Desokupa Ibérica, empresa de desokupación
¿Qué hacer si okupan tu vivienda? 12 may

¿Qué hacer si okupan tu vivienda?

12/05/2025 Desalojo okupas
Llegar a casa y encontrarte con que alguien ha entrado a vivir en ella sin tu permiso es una de las situaciones más desesperantes que puedes vivir. Pero si alguna vez te toca afrontarlo, puedes creernos cuando te decimos que mantener la calma es una estrategia ganadora. Y es que en Desokupa
Okupación de segunda vivienda: ¿qué derechos tiene el propietario? 30 abr

Okupación de segunda vivienda: ¿qué derechos tiene el propietario?

30/04/2025 Desalojo okupas
Descubrir que tu segunda residencia ha sido okupada es una situación angustiosa, pero es importante que sepas que la ley está de tu parte. Y nosotros también, que somos bastante más rápidos a la hora de solucionar problemas de esta naturaleza. Y es que en Desokupa Ibérica, tu empresa especializada

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.