Nuestro blog

Nuestro blog

¿Tengo que pagar el agua y la luz de mi vivienda si está okupada?

Publicado: 29 de julio de 2025, 10:11
  1. Desalojo okupas
¿Tengo que pagar el agua y la luz de mi vivienda si está okupada?

En Desokupa Ibérica sabemos de primera mano que la okupación de una vivienda genera muchas dudas y frustraciones para los propietarios, sobre todo en lo que respecta a las facturas de suministros básicos como el agua y la electricidad. 

La respuesta que da pie a este artículo es compleja, pero en general, la responsabilidad de pagar estos servicios recae inicialmente en el titular del contrato. Esto significa que si las facturas de agua y luz siguen a tu nombre como propietario, serás tú quien reciba los cargos, independientemente de que no estés disfrutando del suministro.

Impago de suministros: ¿puedo cortarlos?

Ante el impago por parte de los okupas, muchos propietarios se plantean la posibilidad de interrumpir el suministro de agua y electricidad. Sin embargo, esta acción no es sencilla y puede acarrear graves consecuencias legales. 

La legislación española, en aras de proteger los derechos fundamentales a la vivienda y a unas condiciones de vida dignas, considera el corte de suministros básicos como una coacción o incluso un delito de realización arbitraria del propio derecho. Es decir, la ley prohíbe que los propietarios tomen la justicia por su mano. Ya ha habido casos en los que la justicia ha fallado a favor de los okupas, condenando a los propietarios por cortar los suministros.

¿Qué opciones tengo como propietario?

Entonces, ¿qué se puede hacer? La vía legal es, por desgracia, la única alternativa segura. Lo primero es presentar una denuncia ante la policía por la ocupación ilegal. Paralelamente, es crucial iniciar un procedimiento judicial de desahucio por precario u ocupación ilegal. Este proceso, si bien puede ser lento, es el único que te permitirá recuperar legalmente la posesión de tu propiedad y, consecuentemente, tomar el control de los suministros. Durante este tiempo, es aconsejable seguir pagando las facturas para evitar acumulaciones de deuda o problemas adicionales, aunque puedas intentar reclamar estos gastos posteriormente en el proceso judicial.

Prevención y consejos adicionales

La mejor estrategia es la prevención. Asegúrate de que tu propiedad no dé señales de abandono si va a estar desocupada por un tiempo. Refuerza puertas y ventanas, instala alarmas o sistemas de seguridad, y valora la posibilidad de que alguien de tu máxima confianza realice visitas periódicas a tu domicilio para vaciar el buzón, apagar y encender las luces, etc.

Recuperamos tu propiedad en tan solo 48 horas

Desokupa Ibérica somos una empresa especializada en desalojo de viviendas en Andalucía y resto de España. Contamos con la experiencia y los medios para llevar a cabo nuestro trabajo de forma efectiva y totalmente legal. 

Recuerda, actuar por tu cuenta puede empeorar la situación y generarte más problemas. ¡Contáctanos y deja el caso en nuestras manos!

Noticias relacionadas

¿Qué documentación necesito para demostrar la propiedad de mi vivienda? 23 jul

¿Qué documentación necesito para demostrar la propiedad de mi vivienda?

23/07/2025 Desalojo okupas
La ocupación ilegal de viviendas es una preocupación creciente en España. Es por ello que contar con la documentación que acredite tu titularidad es fundamental para iniciar cualquier proceso legal y recuperar tu hogar. A continuación, desde Desokupa Ibérica te guiaremos a través de los documentos
¿Puedo cambiar la cerradura si han okupado mi casa? 23 jun

¿Puedo cambiar la cerradura si han okupado mi casa?

23/06/2025 Desalojo okupas
Enfrentarse a la okupación de una vivienda es una situación angustiosa para cualquier propietario. Una de las primeras reacciones que puede surgir es la de intentar recuperar el control de la propiedad cambiando la cerradura. Sin embargo, la ley española es clara al respecto: no se recomienda
3 diferencias entre allanamiento de morada y usurpación 10 jun

3 diferencias entre allanamiento de morada y usurpación

10/06/2025 Desalojo okupas
En el complejo panorama legal español, los términos "allanamiento de morada" y "usurpación" a menudo generan confusión, especialmente cuando se trata de la ocupación ilegal de inmuebles. Si bien ambos delitos implican la entrada o permanencia no autorizada en una propiedad ajena, existen
¿Cuánto tiempo se tarda en desokupar una vivienda? 28 may

¿Cuánto tiempo se tarda en desokupar una vivienda?

28/05/2025 Desalojo okupas
La ocupación ilegal de viviendas en España es un problema que preocupa a muchos propietarios a lo largo y ancho del país. La incertidumbre sobre el tiempo que puede llevar recuperar su propiedad es una de las mayores inquietudes.  En este artículo, desde Desokupa Ibérica, empresa de desokupación

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.